El experimento más largo del mundo

Un experimento que tiene como objetivo determinar la viscosidad de la brea comenzó en 1930 pero aún no concluye. Aunque su apariencia hace que creamos que sea un sólido, la brea en realidad es un líquido con una viscosidad muy alta.

El experimento consiste en poner la brea en un embudo y segun lo que tarde en gotear va a determinar su viscosidad respecto a la del agua. La primera gota cayó en 1938, la segunda en 1947, la tercera en 1954, y la última ha caído en el año 2000.

Fecha Evento
1927 Experiment set up
1930 The stem was cut
Diciembre 1938 1st drop fell
Febrero 1947 2nd drop fell
Abril 1954 3rd drop fell
Mayo 1962 4th drop fell
Agosto 1970 5th drop fell
Abril 1979 6th drop fell
Julio 1988 7th drop fell
Noviembre, 2000 8th drop fell

Hasta ahora, se ha podido determinar que la brea es 100 billones de veces mas viscosa que el agua. Pero aún faltan muchas más gotas por caer.

Enlace: Pitch drop experiment

Históricas primeras imágenes de Marte

La reciente mision a Marte de la NASA, ha cumplido su objetivo de aterrizar en el planeta rojo después de un recorrido de 680 millones de kilómetros, para esto necesito de bastante tiempo para llegar ahí aun y que viajaba a una velocidad aproximada de 20,000 km/h, durante 10 meses (desde el 4 de agosto del 2007).

El objetivo principal de la misión es el buscar agua o hielo que se encuentre debajo de la superficie del planeta y el bautizo de su nombre (Phoenix) fue debido a que ya había habido intentos de aterrizar en Marte, pero estos intentos fallaron y ahora este resurge de las cenizas de los intentos pasados lograndolo exitosamente después de largos minutos durante el difícil aterrizaje, este heco se considera histórico por el hecho de que nunca se había podido lograr.

Estas fueron las primeras imágenes que se han publicado:

Tambien el sitio de la NASA tiene una sección dedicada a información de la misión, donde podrán encontrar mas fotografías, noticias y novedades de la misión.

Una de las primeras tareas de la nave fue desplegar sus paneles solares para poder conseguir el subsidio de energía necesario para poder mantenerse ahi y realizar exploraciones y diversos experimentos.

Enlace: BBC News

Ya hay cura para el acné

Científicos han asegurado que el acné ya no será un problema común entre la sociedad, ya que han encontrado la cura que reduce hasta en un 90% los efectos de este mal de la piel.

La sustancia en cuestión es el SMT D002. Ésta ayuda a que se deje de producir el sebo del acné y varias compañías farmacéuticas ya están planeando en sacarla al mercado en forma de crema.

Cabe mencionar que el SMT D002 ya es usado en forma de píldora para otros tratamientos. Sin embargo, en Oxford, Summit Corporation, la compañía que la está desarrollando, ha dicho que la crema produce cambios rápidos en la erradicación del acné. Hasta ahora, no han querido revelar el nombre del producto por motivos comerciales, pero es casi un hecho que pronto se comienze a vender.

Enlace: Telegraph

El SF6

Si todavía tienes en tu clóset unos Air Jordan clásicos, deberías empezarte a preocupar por el daño que le estás causando al ambiente. Las cápsulas de aire que tenían esos tenis y los otros que se fabricaban en aquélla época estaban rellenas de hexafluoruro de azufre (SF6), un gas con un potencial de efecto invernadero 24000 veces superior al del Dióxido de Carbono (CO2).

Afortunadamente, este tipo de gas dañino ya no es usado ni en los tenis ni para rellenar ningún tipo de pelota de tenis o llantas, como antes era usual. Para que se den una idea, un kilogramo de SF6 equivale a las emisiones de CO2 que expide un carro cuando ha recorrido 100 mil millas, es decir 160 mil kilómetros. Aunque ya no es usado para los tenis y demás inflables, se sigue utilizando en la industria del sector eléctrico, por lo que se está tratando de frenar su uso para no dañar más al ambiente.

Existen infinidad de experimentos con el SF6, uno muy chistoso es el que te modifica la voz. Si tragas un poco de este gas, tu voz se vuelve más lenta y muy grave. Aquí la muestra:

Enlace: El gas letal de las zapatillas

Un invento mexicano: el hormigón transparente

Una estrellita más para los inventores mexicanos, y es que 2 universitarios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han desarrollado una nueva clase de hormigón, que permite el paso de un gran porcentaje de luz (alrededor del 80%).

Sus inventores son Sergio Omar Galván y Joel Sosa. Se estima que en 2 años aproximadamente, se empieze a vender este producto que ya lleva tiempo de haber sido inventado, pero el proceso de patentación y perfeccionamiento del mismo han llevado a retrasar su venta, que se prevee tenga bastante éxito a nivel internacional, aún falta ver que eso suceda.

Este también tiene la ventaja de ser más ligero que el hormigón normal (hasta un 30%), pero al contrario es mucho mas caro que el normal (hasta 5 veces más).

Aunque aún no se han revelado detalles del elemento «secreto» que hace este invento posible (debido a que las patentes no estan listas aún), sus inventores ya están pensando en construir plantas en distintos lugares del mundo, para no tener que incurrir en costos de tranportación y manejo del producto.

He encontrado aquí un material parecido que fuese desarrollado hace ya algún tiempo por un arquitecto húngaro, pero parece no ser tan efectivo como el realizado por los mexicanos, de igual manera merece la pena verlo para poder realizar una comparación: Urbanity.

Enlace: Eigualmc2

Una chaqueta «anti-balas»

La compañia pondra a la venta una chaqueta (hoodie) que presume ser «a prueba de balas», aunque aún no se puede decir que sea completamente de fiar.

Esta podría servir para gente que tenga trabajos peligrosos (o gente bastante paranoica). La tecnología de esta sudadera, es que cuenta con una capa de 2 milímetros de material a prueba de balas (que se puede remover), que ha sido previamente probado para resistir impactos de balas de 9mm de calibre a una velocidad aproximada de 332 metros por segundo; aunque la parte superior es solamente para la estética de la misma.

El precio aproximado para esta será de 380 euros aproximadamente, un precio bastante alto,mas sin embargo, si pudiera comprobar su eficacia, podría bien valer la pena para gente que arriesga su vida todos los días como policías y gente encargada de seguridad.

Así que si les interesa en demasía su vida y creen que vale la pena estar así de protegido, en el sitio de la compañia podrán encontrar mas detalle sobre la misma: BladeRunner.

Enlace:NeoTeo

¡Méale, que se descargan las pilas!

Un nuevo invento (ni tan nuevo) ya se encuentra a la venta en el mercado japonés, aunque es algo.. digamos, extraño, pero talvéz funcional. Se trata de unas pilas que se recargan con la orina del usuario, gracias a la reacción producida entre el magnesio y el carbono que se desprenden de la orina.

nopopo.jpg


Estas baterías tienen el nombre comercial de «NoPoPo», que en realidad significa «Non-Pollution Power» (Energía sin contaminantes), desarrollada por la firma japonesa «Aqua Power System».

Para que funcionen se les introduce una pipeta que ha sido previamente cargado con líquido de desperdicio humano y vienen en tamaños AA y AAA.

Una forma sucia de cuidar el ambiente.

Enlace: La Flecha

Una buena razón para fumar marihuana

Si sus efectos psicotrópicos no te convencen, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalen han encontrado nuevos beneficios del uso de esta sustancia. Y es que han podido demostrar primero en ratones y mas recientemente en humanos, que la «marihuana» o «cannabis», ayuda a combatir la perdida de la memoria.

viejio.jpgporro.jpg

A esta sustancia se le han realizado ya cuantiosos estudios, en donde se han descubierto ciertos síntomas como: efecto adverso sobre el sistema inmune, interferencia con la capacidad de controlar el calor del organismo, pérdida de memoria de corto plazo y disminución de la capacidad de aprendizaje.

En el estado de Oregon, en los Estados Unidos, se propusó realizar un estudio mas profundo sobre las ventajas y desventajas del uso de esta sustancia, aunque la enfermedad del Alzheimer se a sumado a otras otras enfermedades que ya permiten que la persona que la padece pueda hacer uso terapeútico de la marihuana.

Pero como bien dicen muchos, no hay que esperar la enfermedad para empezarse a cuidar…

Enlace: La Jornada

Yo llevo mi Ipod a todos lados

A todos lados, ¡hasta en el espacio!

ipodnasa.jpg

 Enlace: Gizmodo

¿Máquina de tiempo? a solo 10 millones de dólares

¿Un invento que podría cambiar la historia del mundo y su curso? Puede ser, puede ser que no. Y es que empezó en eBay la subasta de lo que su creador llama: «Los planos para construir una máquina del tiempo».

clockstar.jpg

Este hombre, Ronald W. Francis, no revela muchos detalles de su proyecto «Clockstar», pero asegura que tiene todas las bases matemáticas, físicas y de otras disciplinas, que aseguraban que un viaje en el tiempo no era aún posible.

Ya hasta esta pensando en lanzar un sitio web donde revelará poco a poco los secretos de su creación. Pero por lo pronto lo que le preocupa a él es que alguien le pague sus 10 millones para asociarse y realizar la construcción de este artefacto, puesto que se necesitan bastantes materiales costosos además de bastante energía.

Aunque esto podría ser una farsa, para que alguien le pague 10 millones de dólares y posteriormente desaparezca, talvéz estamos ante un descubrimiento que en verdad va a revolucionar el curso de la historia, ¿que opinan?

Enlace: eBay