¿Qué hay que saber de la ley anti-tabáco?

En iBlog, leo un pequeño resumen de los puntos que hay que tener en cuenta (sobre todo los fumadores) para no ser sorprendidos por esta nueva ley que acaba de entrar en vigor hoy 3 de abril del 2008 y asi evitar sanciones, ya que algunas van mas allá de simples multas económicas, sino que también podrían dar a parar a la cárcel.

fumar.jpg

Donde no es permitido fumar:

  • Oficinas públicas
  • Hospitales
  • Escuelas
  • Cines, teatros y adutorios
  • Transporte público de pasajeros, incluidos taxis
  • Restaurantes y bares con espacios cerrados
  • Donde si es permitido fumar:

    En espacios al aire libre:

    • La vía pública, siempre que el humo del tabaco no llegue a lugares cerrados y no haya cubiertas que impidan la circulación del aire
    • Terrazas
    • Habitaciones de hoteles destinadas a fumadores

    Sanciones derivadas de no respetar esta ley:

  • Fumar en lugares prohibidos aplica una multa de 10 a 30 días de salario mínimo
  • Arrestos de 36 horas
  • Aumentan las sanciones por reincidencia
  • Los locales que permitan fumar en espacios cerrados podrán hacerse acreedores a multas de 30 a 100 salarios mínimos o clausuras temporales.
  • Información adicional:

  • Se pueden hacer denuncias por Internet y al 066
  • Con las denuncias se integrará un padrón de establecimientos que violen la ley
  • Los policías pueden conminar a los fumadores a apagar su cigarro
  • Si hay negativa, se le invita a abandonar el lugar, si continua la negativa, se remite a la persona a un Juzgado Cívico
  • Cualquier persona puede exigir que se haga efectiva la ley y solicitar la intervención de un policía
  • Los encargados de los establecimientos pueden exhortar a su clientela a no fumar en lugares prohibidos
  • Pronto los demás estados como Nuevo León, tomaran el ejemplo y también impondran una ley similar.

    Aunque esto podría provocar un impacto económico bastante grande para bastantes establecimientos, se deben de buscar soluciones integrales, ya que esto en verdad es una acción importante para contribuir a la protección de la gente que en verdad no tiene la culpa de el humo que inhalan los fumadores, que se hagan daño ellos mismos y no a los demás.

    De igual manera, falta ver que esta ley se respete, y mas aún (la triste realidad) porque en nuestro país es facil burlar la ley, la corrupción es cosa de todo los días y no nos debe sorprender si se aplica a este tipo de sanciones.

    Pero también hay gente que sabra aprovechar esta para poner algun establecimiento de «solo fumadores», un lugar que sin duda pronto tendrá su demanda. La otra es que planteen una solución bastante bizarra como la que ya anteriormente habíamos publicado en este blog: Burlando la ley anti-tabáco.

    Enlace: El ABC de la Ley Antitabaco 

    Los estados más ricos de México

    De acuerdo con un análisis de Banamex, estos son los diez estados con el mayor PIB (Producto Interno Bruto) en el 2007:

    1. DF 20,049
    2. Nuevo León 15,170
    3. Campeche 13,570
    4. Quintana Roo 12,308
    5. Chihuahua 12,284
    6. Coahuila 11,963
    7. Aguascalientes 10,816
    8. Baja California Sur 10,735
    9. Sonora 10,534
    10. Baja California 10,129

    Los PIB per capita tanto del DF y Nuevo Leon superan por mucho al nacional (8,455 dólares) y se comparan con los de paises como Polonia y Corea del Sur. En contraste, Oaxaca y Chiapas son las entidades mas pobres al no superar los 4000 dólares y asi equipararse con naciones como Irak (3600 dólares).

    Enlace: Los 10 estados más ricos

    Marihuana legal en el DF

    ¿El sueño de muchos?, ¿que el DF se convierta en la Amsterdam de Latinoamérica?, no tan allá, pero sí, en los presentes días se baraja la posibilidad de legalizar el consumo personal de esta famosa droga en la capital del país, por lo que distintas entidades han saltado a dar su opinión.

    .

    .

    .

    Sigue leyendo acá

    .

    .

    .

    .

    .

    marihuana.jpg

    La mayoría se muestra en contra, un movimiento tan radical como esté, es considerado como una medida totalmente radical, que en vez de acabar con el narcomenudeo, solamente pueda crear una mayor adicción a esta, esto lo mencionó hoy el Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Joel Ortega.

    Para fortuna de muchos, el caso aún es estudiado por las autoridades legislativas, pero se habla de querer instaurar una ley que permita al usuario declararse como narcodependiente, podiendo portar una cantida máxima de 3 gramos de esta droga.

    En futuros días se dará a conocer el fallo sobre esta nueva ley, tomando en cuenta que no solo participan los funcionarios, sino también otros sectores tanto médicos, asi como el pueblo.

    Enlace: Joel Ortega dice no a la legalización de la marihuana