Muere el papá de las alucinaciones sintéticas

A la edad de 102 años, muere Albert Hoffman, científico que inventó el LSD (dietilámida del ácido lisérgico) en Basilea, Suiza.

El fue el primero en experimentar con esta sustancia y lo que le pasó fue lo siguiente:

Mientras sintetizaba el LSD, fue interrumpido por extrañas sensaciones; sentía bastante energía y algo de mareo, mientras mantenía sus ojos cerrados podía ver imágenes fantásticas, formas extraordinarias con muchos colores kaleidoscopicos, el efecto solo duro un par de horas. El presintió que a lo mejor había inhalado algo del LSD, por lo que al siguiente día de trabajo decidió comprobar su teoría tomando .25 miligramos de la sustancia. Sintió mareos, visiones extrañas, paralísis, ganas de reír, ansiedad, etc. por lo que decidió pedirle a su asistente que lo llevara en bicicleta a su casa.

En el camino de regreso todo lo que veía eran imágenes distorsionadas, como si estuviera viendo todo a través de un espejo curvo, así como la sensación de estar sin movimiento, cuando su asistente le comento que eso en realidad nunca había pasado.

Ya en casa, un vecino se acercó a su casa para ofrecerle leche, Hoffman lo vió y pensó que era una bruja malévola, usando una máscara… después de 6 horas el efecto pasó.

Podría decirse que ese fue el primer «trip» con el LSD, después de eso el producto se comercializó y se volvió muy común entre los adolescentes de la época (60’s), hasta que los gobiernos de todo el mundo decidieron prohibirlo ya que muchas personas alucinaban que podían volar de edificios altos cuando se encontrában en ese estado, además de recientes descubrimientos de ciertos daños mentales que eran causados por la nueva droga.

De hecho, Albert Hoffman publicó un libro llamado «LSD, mi hijo problemático«, en el año de 1979, donde defendía su uso terapeutico, aunque la mayoría de la comunidad siempre estuvo en contra de la droga, cualesquiera que fueran sus fines de uso.

El señor debe haberse sentido feliz y contrastantemente triste, puesto que le dió unas experiencias excepcionales a muchas personas pero también gracias a su descubrimiento destruyó muchas vidas de jóvenes adictos.

Inclusó bastante gente del ámbito musical confesó haber usado esta droga para inspirarse y escribir sus canciones, quien podrá olvida la canción «Lucy in the Sky with Diamonds» de los Beatles, donde sus siglas denotan la palabra LSD.

Y como algunas personas del ámbito lo saben, una de las versiones de LSD mas populares hacen honor al nombre de su creador, se les llama «Hoffmans» a pequeños trozos de papel que contienen una ligera cantidad de LSD.

Así que, fanáticos de esta droga, se vale soltar lágrimas de tristeza.

Enlace: Obituary 

¿Quién inventó el horario de verano?

Si alguna vez te has preguntado, ¿porqué debemos adelantar nuestro reloj una hora a partir de hoy (en México)? algo que es verdaderamente útil en realidad, fácil: Wikipedia.

.

.

Sigue leyendo acá

.

.

.

.

.

Fue propuesto e incansablemente promovido por William Willett en 1905, pero no fue hasta el 30 de abril de 1916 que se empezó a utilizar, Alemania, sus aliados y sus zonas ocupadas fueron los primeros países europeos en emplear el horario de verano; el Reino Unido, la mayor parte del resto de los estados en guerra y muchos países neutrales europeos les siguieron. Rusia y y otros pocos países esperaron al año siguiente, y los Estados Unidos no lo emplearon hasta 1918.

Aunque su uso todavía es constantemente debatido, puesto que muchas personas creen que produce pocos beneficios y hasta a veces provoca mas costos de los que ahorra, pero aún así se sigue utilizando, en mayor parte por que sus desventajas son en su mayoría ideológicas.

Aquí en México empezó el día de hoy, la verdad yo no lo recordé hasta después de un rato, la campaña se hizo mayoritariamente por televisión, el horario de verano concluirá a finales del mes de octubre.

Para mas información visiten el enlace en Wikipedia: Horario de Verano.